FAMILIA DE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES DE LA OMS (FIC)

Introducción

La Familia de Clasificaciones Internacionales de la Organización Mundial de la Salud (FCI-OMS) proporciona el marco conceptual para codificar un amplio rango de información relacionada con la salud (ejemplo: el diagnóstico, el funcionamiento, la discapacidad, los motivos para contactar con los servicios de salud, los procedimientos médicos etc.) y emplea un lenguaje estandarizado y unificado, que posibilita la comunicación sobre la salud y la atención sanitaria entre diferentes disciplinas y ciencias en todo el mundo.

Dentro de las clasificaciones las condiciones de salud (enfermedades, trastornos, lesiones, etc.) se clasifican principalmente con la Clasificación Internacional de Enfermedades, Décima y Undécima Revisión (CIE-10 y CIE-11) que brinda un marco conceptual basado en etiología. El funcionamiento y la discapacidad asociados con las condiciones de salud se clasifican con la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud).

Por lo tanto, la CIE y la CIF son complementarias, y se recomienda a los usuarios que utilicen conjuntamente estos dos elementos centrales de FCI-OMS.

La CIE proporciona un “diagnóstico” de enfermedades, trastornos u otras condiciones de salud y esta información se ve enriquecida por la que brinda la CIF sobre el funcionamiento.

La información sobre el diagnóstico unida a la del funcionamiento nos proporciona una visión más amplia y significativa del estado de salud de las personas o poblaciones que puede emplearse en los procesos de toma de decisiones.

Los objetivos de la FCI-OMS son:

  1. Aportar bases científicas precisas, fiables y aplicables transculturalmente, para la definición, generación y análisis de la información de mortalidad, morbilidad, funcionamiento, discapacidad y salud.
  2. Establecer un lenguaje común, estandarizado que favorezca la comunicación internacional.
  3. Permitir la transferencia y la comparación de información en temas de salud a través del tiempo, en las distintas disciplinas y naciones.
  4. Aportar sistemas de codificación y registro para el desarrollo de sistemas de información en la salud.
  5. Promover la investigación y en última instancia el conocimiento, en los temas de salud y en las acciones en salud.

Para satisfacer dichos objetivos la OMS ha promovido, y todavía continúa haciéndolo, la adopción de estrategias capaces de garantizar que la FIC cumpla el múltiple requisito de:

  1. Fundamentarse en unas sólidas bases científicas y taxonómicas, para lo que se han incorporado los aspectos esenciales del estado actual del conocimiento.
  2. Ser aplicable en las distintas culturas para lo que ha promovido en su desarrollo la realización de estudios cualitativos y cuantitativos de verificación transcultural.
  3. Entender la salud, y por lo tanto las actuaciones en salud, como un concepto multidimensional, incorporando los distintos aspectos del modelo biopsicosocial de salud y enfermedad.
  4. Satisfacer las necesidades de las múltiples disciplinas que operan en el campo de la salud, pero también de los distintos grupos de afectados, lo cual ha quedado reflejado en los grupos de trabajo que han participado en los procesos de desarrollo de las distintas clasificaciones.
  5. Garantizar que a partir de ella se puedan satisfacer las necesidades de información en salud y elaborar todo tipo de medidas y estadísticas relevantes sobre los estados y las actuaciones en el ámbito de la salud.

Logo DGIS Clasificación de Enfermedades
Autor
Dirección General de Información en Salud
Última modificación:
Miércoles 06 de noviembre de 2016